Tertulia
Tertulia de ABRIL
Siguiendo la propuesta de algunos contertulios, van a dedicarse las próximas dos tertulias a abordar la relectura contemporánea de la éticas antiguas llevada a cabo, respectivamente, por Michel Foucault y Pierre Hadot.
Este mes (sábado 9 de abril), se debatirá sobre el análisis llevado a cabo por Foucault de la filosofía como forma de vida, desde las nociones de cuidado de sí y arte de vivir, en las obras «Tecnologías del yo» [ver PDF] (se trataría principalmente la primera parte, recogida bajo el mismo título: págs. 45-94) y «Hermenéutica del sujeto» [ver PDF].
La reunión será como otras veces a partir de las 12 del mediodía, en principio en el salón que hay al fondo a la izquierda en el pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11).
Tertulia de MARZO
La propuesta para la tertulia del segundo sábado de marzo (día 12) es la de reflexionar sobre un tema ya abordado hace tiempo, «los retos de la multiculturalidad», esta vez bajo la guía de la cuestión «¿identidad o mestizaje?», a la que el filósofo y contertulio Juan Padilla Moreno ha dedicado el pasado año un artículo, publicado en la revista Pensamiento (vol. 71, núm. 265, enero-abril 2015).
Para ello, iniciaremos la tertulia con una presentación a cargo del propio Juan, a la que seguirá el habitual debate, con él como interlocutor.
La reunión será como otras veces a partir de las 12 del mediodía, en principio en el salón que hay al fondo a la izquierda en el pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11).
Tertulia de FEBRERO
Como se habló en las últimas reuniones, este mes tendremos una tertulia monográfica sobre neuroestética (disciplina que estudiaría la percepción de la belleza en relación con sus bases neuronales) a partir de una presentación a cargo del Dr. Antonio Martín Araguz, jefe de servicio de Neurología en el Hospital Militar Gómez Ulla y autor del libro “Neuroestética: cerebro, arte y belleza” (del cual puede consultarse [aquí] el capítulo «Neuroestética: hacia un estudio científico de la belleza y de los sentimientos estéticos compartidos en el arte.«, cuyo autor es J. J. Campos Bueno).
La reunión será este segundo sábado (día 13 de febrero) a las 12 del mediodía, una vez más en el salón (al fondo a la izquierda) del pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11).
Se aconseja llegar puntualmente, ya que la exposición, que contará con el apoyo una presentación audiovisual, comenzará poco después de las 12h para poder contar también con tiempo para el debate.
Tertulia de ENERO
Comenzamos el nuevo año reuniéndonos para la tertulia filosófica el día 9 de enero, como es habitual el segundo sábado del mes, a partir de las doce del mediodía.
Para seguir abordando las relaciones entre ética y estética, y a la luz de las lecturas anteriores sobre este tema, se propone ahora el análisis y comentario de la tragedia de Sófocles “Edipo Rey” [edición digital].
Sobre el mito y la tragedia de Edipo, alguna sugerencia bibliográfica podría ser el ensayo de Carlos García Gual que incluye en sus primeras páginas una traducción de la obra “Edipo Rey” (el libro se titula “Enigmático Edipo” y está editado por el Fondo de Cultura Económica), así como el «Sófocles» de Karl Reinhardt (publicado en su día por Ediciones Destino y actualmente disponible en otra edición en Gredos).
Se recuerda también la bibliografía que se ha ido utilizando para ilustrar la serie temática sobre las relaciones entre ética y estética:
— ”Cartas sobre la educación estética” de F. Schiller
— ”Filosofía y Poesía”, de María Zambrano
— “El nacimiento de la tragedia”, de F. Nietzsche
La reunión será como otras veces en el salón (al fondo a la izquierda) del pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11).
Tertulia de DICIEMBRE
La tertulia de este mes (sábado 12) abordará una lectura que se propuso en la última reunión, también de alguna manera dentro del contexto de la relación entre ética y estética: El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche (en su edición de 1886; el texto alemán original puede consultarse aquí: [Die Geburt der Tragödie: Versuch einer Selbstkritik]).
Salvo imprevistos, nos seguiremos reuniendo cada mes los segundos sábados a partir de las doce del mediodía, en el salón (al fondo a la izquierda) del pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11).
Tertulia de NOVIEMBRE
Como se quedó en Octubre, confirmamos que la tertulia de este segundo sàbado de Noviembre (sábado 14) tomarará como base la obra de María Zambrano «Filosofía y poesía» [PDF].
Aunque este será el texto principal a comentar, por su relación con él, dejamos también la referencia a la conferencia «Pensamiento y poesia en la vida Española» [HTML], de la misma autora.
La reunión continuará siendo en el salón (al fondo a la izquierda) del pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11), a partir de las doce del mediodía.
Tertulia de SEPTIEMBRE
Os recordamos que, como se anticipó en Julio, la tertulia del próximo mes (sábado 12) continuará la reflexión acerca de las relaciones entre ética y estética, tomando en esta ocasión como hilo conductor las Cartas sobre la educación estética de J. Ch. F. Schiller.
Aunque posiblemente no se trate de la mejor traducción, el texto de las Cartas está disponible en versión digital: [HTML] [PDF], además de en el original alemán Ueber die ästhetische Erziehung des Menschen, in einer Reihe von Briefen [HTML] [PDF]. Mencionar también que una interesante obra biográfica sobre el autor que nos ocupará este mes sería la de Safranski: Schiller o La Invencion del Idealismo Aleman [+info].
Confirmamos que, como antes del verano, nos reuniremos en el salón (al fondo a la izquierda) del pub irlandés Molly Malone’s (c/ Manuela Malasaña, 11), a partir de las doce del mediodía.
Tertulia de AGOSTO
Os recordamos que también este segundo sábado (8 de agosto) nos reuniremos para celebrar la tertulia de filosofía a partir de las 12h, como cada año por estas fechas con tema libre.
Debido al inesperado cierre del centenario Café Comercial [+info], y a que el pub en que últimamente habíamos encontrado un salón no abre en verano los fines de semana, nos vemos en la necesidad de cambiar de sitio. Ya que será sólo por este mes, y el menor número de asistentes lo facilita, proponemos esta vez quedar en el Parque del Retiro:
— a las 11:50h en la salida del <M> Retiro (línea 2) que conduce dentro del propio parque.
— a las 12:00h en la parte trasera (donde haya más sombra y estemos más tranquilos) de la terraza del kiosko Los Galápagos (que está al lado de la fuente del mismo nombre). Lo mismo cuando nos hayamos reunido allí y llevemos un rato nos movemos hacia alguna otra parte, así que si pensáis llegar mucho después, por favor, manteneos en contacto con alguien que asista a la tertulia (por ejemplo, la coordinadora).
Tertulia de JULIO
El tema que ha resultado elegido para este segundo sábado (11 de julio) es «Nulla æsthetica sine ethica«, que –naturalmente– admite varios enfoques más allá del conocido gesto de J. M. Valverde que tomó la frase como lema.
Por otro lado, su conversa («nulla ethica sine æsthetica«) bien podría dar para otro debate…
La tertulia comenzará como es habitual a las 12h, sólo que por este mes retornamos al Café Comercial [Glorieta de Bilbao, 7 – Madrid], ya que se pudo desarrollar allí la tertulia de junio con suficiente tranquilidad y ahora en verano parecía preferible un lugar más abierto que la sala del Molly Mallone’s donde nos hemos estado reuniendo.
Estaríamos como otras veces en la planta superior, donde tenemos hecha una reserva [en caso de haber algún problema con ésta, ya que no sería la primera vez que con pocos clientes cierran esa parte, estaríamos en el mencionado pub, donde los meses pasados].
Elección de TEMA para JULIO
Aquí están los temas propuestos a votación para la tertulia de este mes:
Tema para la tertulia de JULIO
- Nulla æsthetica sine ethica (44%, 4 Votos)
- Las etapas de la vida (22%, 2 Votos)
- Obras que nos han marcado (22%, 2 Votos)
- Filosofía y juego (11%, 1 Votos)
- El rostro, "espejo del alma" (0%, 0 Votos)
Han participado 9 votantes.

La elección permanecerá abierta hasta el mediodía del sábado día 4, de forma que ya entonces se sepa qué tema ha salido elegido, por si alguien quiere leer sobre ello ese fin de semana. Si tenéis intención de asistir, por favor no dejéis de participar en la elección del tema.